FOCALIZACIÓN SENSORIAL Y MARCO SEXOLÓGICO. UNA PROPUESTA.
Por Samuel Diez Arrese

 

Agradecimientos

A Efigenio Amezúa, Doctor y maestro en Sexología. Sin duda el pensador más estimulante que he tenido el privilegio de conocer y que me ha permitido trabajar a su lado apenas terminé el máster. Gracias por crear (restaurar, según él) esta sexología sustantiva y hacerme parte de ella.

Al equipo del Programa de Sexología Avanzada del Instituto de Sexología Incisex, así como a cada uno de los grupos que han participado en el mismo pues por ellos y para ellos me metí en este lío de la interacción erótica sensorial.

A Almudena por esa asombrosa capacidad que tiene de escuchar y aterrizar hasta mis ideas y planteamientos más abstractos e incomprensibles.

A Juan por su inestimable ayuda con la Historia de la Sexología, su especialidad y devoción, y por hacer, una vez más, algo más legible todo cuanto escribo.

A Ana que, con su tira y afloja constante a mi tendencia a generar contenido nuevo, ha logrado que no me aleje demasiado de lo ya conocido y publicado.

A Juan, de nuevo, y a Tahína por la gran bibliografía y por el estricto sentido metodológico que poseen respectivamente. Ambos han hecho posible que estructure, cite y ordene a mi gran desorden.

A mi profesorado: Agurtzane, Carlos, Efigenio, Ester, Felicidad, Joserra, Manuel, Marcos, Rosa, Santiago y Silberio, entre otros. De cada uno me he llevado algo que está presente en todas y cada una de las palabras que escribo: ideas, enfoques, estilos, tonos, sensibilidades, inquietudes, y de todos ellos me he llevado una dedicación: la sexología sustantiva.

A Elena, con quien comencé esta andadura impartiendo nuestro primer curso de educación sexual, allá en 1999, en el albergue de Ulía. Por todo lo que se puede y debe agradecer a alguien que siempre ha estado ahí. Desde el minuto cero y a pesar de todo, que no ha sido ni remotamente poco.

A mis padres: José Luís y María Luisa. De Quintanilla del Monte él, de Zaldibia ella. Hoy nos separan varios cientos de kilómetros y, sin embargo, os siento más cerca que nunca. Aunque, en vuestro día a día, no podáis vivirlo así. Fruto de una de vuestras muchas interacciones eróticas salí yo y, por eso, os la dedico.

 

Prólogo

Esta publicación corresponde, en gran parte, con el Trabajo Fin de Máster (TFM) dirigido por la Dra. Marián Fernández Cao y presentado dentro del programa de Máster oficial en Estudios Feministas, dependiente del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, en Junio de 2012.

A grandes rasgos, el TFM presenta un marco de referencia de utilidad para cualquier disciplina que pretenda analizar y ahondar en las interacciones eróticas de los sexos en términos de satisfacción. No obstante, personalmente valoro que esta herramienta haya sido pensada desde la sexología (sustantiva) y presentada en el ámbito académico.

Deseo destacar esto ya que la sexología sustantiva precisa especialmente de más y mejores trabajos académicos, en forma de TFM y Tesis Doctorales, pensadas y planteadas desde su propia epistemología para un mínimo y productivo diálogo interdisciplinar en torno al estudio del hecho de los sexos y sus múltiples y diversas consecuencias.

Los temas de investigación sexológica académica obviamente son muchos y las dificultades y limitaciones no son menores ni fácilmente sorteables. En este trabajo las limitaciones han sido principalmente tres: una de orden terminológico o lingüístico, otra de contenido y la última de extensión.

La primera limitación fue la imposibilidad de utilizar en el trabajo algunos términos de gran relevancia sexológica como, por ejemplo, “amatoria o ars amandi”, al no ser un concepto conocido y de uso en el ámbito académico.

De ahí que me hayan surgido algunas dificultades tanto a la hora de ahondar en la formulación genérica de “interacción erótica” como en el análisis de textos y situaciones, teniendo que recurrir constantemente a perífrasis variadas.

Esta limitación no se ha evitado para la presente publicación pues entiendo que puede llegar a resultar incluso más interesante mostrar precisamente que, pese a algunas de las limitaciones, algo se puede hacer, y ofrecer con ello uno de los muchos modos posibles de hacerlo.

La segunda limitación resulta más importante si cabe al haber influido directamente en el contenido o, mejor dicho, en su ausencia. No existe un texto académico de sexología sustantiva que respalde la única propuesta metodológica clara y explícita que actualmente poseemos para la intervención profesional en consulta. Dicha propuesta la constituye la publicación “El ars amandi de los sexos: la letra pequeña de la sex therapy” de Efigenio Amezúa. Por ello, no ha sido posible ahondar en la utilidad que complementariamente posee esta herramienta en el seno de dicha intervención y, sobre todo, en la estrategia de Focalización sensorial.

Sin embargo, para esta publicación, y por deferencia a la propia Revista Española de Sexología, he creído conveniente añadir los puntos 2.4. y 4.2.1. (así como los anexos IV y V) que justamente tratan de esta propuesta metodológica y de la utilidad en intervención sexológica del marco respectivamente. He de decir también que debido a que no ha sido “academizada” para el TFM, sumado al plazo de entrega comprometido para el presente texto, únicamente se trata de mis propios borradores y constituye los mimbres de lo que en un tiempo podrá ser.

Una tercera limitación ha sido el límite en la extensión del TFM por parte de la universidad. Sea más o menos verosímil, actualmente se considera que el trabajo que capacita al alumnado para la suficiencia investigadora puede ser de 50 páginas máximo, con la bibliografía y los anexos incluidos. Mediante apaños que dificultaron su legibilidad cómoda (interlineado sencillo, márgenes mínimos, etc.) logré no pasar de las 55 páginas.

Entrando ya en el contenido y con respecto a la estructura, el trabajo consta de las siguientes partes. Primero se ha descrito el marco teórico desde el que se ha elaborado el marco de referencia. La segunda parte del trabajo consiste en la elaboración del propio marco de referencia o herramienta para el análisis propuesto. En la tercera parte, se mencionan algunas de las utilidades y aplicaciones que puede tener en diferentes actividades y ejercicios profesionales. La cuarta parte consiste en una serie de conclusiones y sugerencias de posibles líneas de investigación, derivadas de las posibilidades que permite el empleo del marco de referencia propuesto en este trabajo. Por último, en la quinta parte, se presenta la bibliografía utilizada de forma directa e indirecta, así como los anexos que permiten complementar el cuerpo de trabajo de este documento.

En lo que se refiere al apartado metodológico, se ha utilizado el método analítico, el cual parte del conocimiento general de una realidad existente para realizar una clasificación de sus distintos elementos y de las relaciones que mantienen entre sí. Con ello se permite conceptualizar y ordenar la diversa información recopilada para después proceder a su organización, analizando sus partes, las relaciones entre éstas y el contexto en el que se dan. Método que se combina con el inductivo, al buscar características regulares apreciadas en una diversidad de hechos o realidades, de cara a formular una proposición de carácter general (Echart, Cabezas y Fernández, 2010:98-99).

El enfoque de aproximación al objeto de estudio ha sido de tipo cualitativo por lo que se ha utilizado la recolección de datos sin medición numérica. Se ha pretendido con ello evitar material empírico homogéneo como muestra representativa del objeto de estudio. Al contrario: en este trabajo se ha considerado central valorar las características propias de los sujetos en función de su particular relevancia.

Introducción

La diversidad ontológica inherente al ser humano se manifiesta en cada uno de los espacios donde están y se expresa en cada una de las acciones que realizan. El estudio de la experiencia humana se convierte así en un ejercicio de gran complejidad por la infinidad de factores o variables que convergen y que posibilitan que una experiencia determinada sea ésa y no otra.

Por otro lado, resulta especialmente relevante otro hecho estrechamente ligado al anterior como es el carácter inherentemente relacional del ser humano. De tal manera que la interacción se convierte en un elemento que genera todavía mayor diversidad puesto que no se hace ni se experiencia lo mismo cuando se interactúa con un sujeto o con otro.

Frente al hecho de la diversidad de los sujetos y sus experiencias se sitúa la acción normalizadora y vehiculizadora del conjunto de instituciones públicas y privadas, así como una serie de discursos dominantes, cuya función básica se dirige a la uniformidad y homogeneidad para la regularización y el control social a través de sus modelos prescriptivos y proscriptores.

Cuando el espacio se ubica en la experiencia erótica de los sujetos y de estos en interacción, el grado de intensidad de la acción homogeneizante se incrementa considerablemente. Si dicha experiencia se circunscribe a la experiencia excitativa y/o hedónica, la intensidad de la acción se lleva a tal extremo que se articulan diferentes dispositivos de control, vigilancia y persecución a través de un entramado que van desde lo clínico a lo penal, pasando por la creación de matrices de opinión en la opinión pública.

Foucault, desde otro campo epistemológico a la sexología sustantiva, ha denominado a esto “dispositivo de sexualidad” donde aglutina en él a quienes han entrado de lleno en hacer de la “hipótesis represiva” su referencia principal y, con ello, han contribuido en su permanencia. Bien desde su promoción (poderes clásicos), desde la reacción (sexología Reichiana) o desde la explicación interpretativa de fenómenos (psicoanálisis).

Esta gran brecha o desfase entre la normalidad dictaminada y la peculiaridad existente en la dimensión erótica de hombres y mujeres acostumbra a generar tanto incoherencias en el propio sujeto (llegando a darse situaciones en las que ni se hace todo lo que se desea, ni se desea todo lo que se hace) como desajustes con el otro (llegando a producirse desencuentros y encontronazos) en la interacción de los encuentros eróticos en pareja.

Incoherencias y desajustes en dichos encuentros que tienden a generar vivencias insatisfactorias e, incluso, experiencias eróticas problematizadas y estigmatizadas que derivan en consultas a profesionales especializados como sexología, psicología o medicina.

Profesionales que en multitud de ocasiones, desde la posición privilegiada que poseen por su saber experto y especializado, a su vez ejercen el llamado autoritarismo científico participando y elaborando sus discursos dominantes. Básicamente se resumen en el de la “función sexual normal” y también, pero menos, de “la función del orgasmo” que bien podrían ambos describirse como “la solución es el problema”, formando así parte del entramado que se ha denominado “los fabricantes de angustia” o antes “los fabricantes de locura”.

Función sexual normal desarrollada desde el plano aparentemente científico, principalmente por parte de la medicina y la psiquiatría, y está fundamentado en la “Psychopathia Sexuallis”, cuyas conexiones con la tradicional moral cristiana son claras. De tal manera que muchas cosas que en la moral cristiana han sido consideradas pecado, se han trasladado al campo de la ciencia como enfermedad y al campo del derecho como delito. Por citar algunos ejemplos, podemos encontrar este recorrido y sus conexiones en la homosexualidad o la pederastia.

Esta dominancia en el discurso genera una abrumadora producción de literatura especializada y de divulgación que pivota en torno a dicha función sexual normal y su consecuente disfunción. El ejemplo más claro de ello es elDiagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) y el referente que este manual constituye.

Una de las consecuencias que considero de gran interés y repercusión, de esta investigación y la intervención profesional centrada en esta epistemología de la función, es la limitación de posibilidades en la propia investigación y el escaso margen de maniobra en la intervención que dicha epistemología produce.

En investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puesto que incapacita pensar al margen de la (dis)función. Por ello, se quedan muchas cuestiones sin preguntar o, peor aún, sólo se realizan las mismas preguntas de siempre o sobre lo mismo. Por otro lado, la comprensión e interpretación de fenómenos relacionados con la experiencia erótica humana también se ven afectadas en la medida que, en los presupuestos de quien investiga, existen unas posibilidades y no otras.

En intervención, puesto que se colabora con el anhelo de normalidad que acostumbra a poseer quien consulta, fruto o no de los mensajes dominantes. Donde el o la profesional que atiende, realiza procesos que apuntan a entrar, de una u otra manera, en la función normal y relega el bienestar de quien consulta a esta función, suponiendo que dicho bienestar se logrará cuando se funcione con normalidad. Planteamiento que constituye un claro ejemplo del círculo de problematización mutuamente retroalimentado existente.

La idea sobre la necesidad de este trabajo surge precisamente de un tipo de demandas que llegan a las consultas profesionales y donde los procedimientos, en base a la función, no logran dar una respuesta satisfactoria. Se trata de consultas en las que básicamente ambos miembros de la pareja relatan que desean ser deseados y que su disfrute lo obtienen cuando es el otro quien realiza las acciones y lleva la iniciativa.

Básicamente las propuestas de resolución que se suelen manejar consisten en ir alternando funciones en la iniciativa lo cual tiene la posibilidad de apañar situaciones pero no acostumbran a constituir respuestas satisfactorias puesto que no salen del marco que genera el malestar. Dicho de otra manera, es una situación similar a cuando ambos no quieren fregar los platos y deciden alternarse dicha función sin poner en cuestión que, por ejemplo, pueden usar vajilla desechable.

Se estima por ello que se precisa elaborar un marco de referencia que permita pensar y dar cuenta mínimamente de la diversidad existente en los sujetos en interacción y, a su vez, permita evidenciar la gran reducción de posibilidades que, en materia de interacción erótica, genera cada uno de los dispositivos de control y discursos prescriptivos y proscriptores.

El planteamiento es por tanto dar palabra y pensamiento a las posibilidades existentes para dar así posibilidad a experiencias más coherentes con los sujetos. De igual manera, que se contribuya a conocer y comprender dicha diversidad, en la investigación y teorización, y con ello a incrementar en la intervención profesional, en la medida de lo posible, las cuotas de satisfacción con individuos cuyas experiencias eróticas están siendo problematizadas.

 

Índice

  1. Introducción – 13 –
  2. Marco teórico – 19 –

2.1. Psicopatología sexual y Sexología; Salud sexual y sexología sustantiva. – 20 –

2.2. Focalización sensorial o Sensate focus – 30 –

2.3. Otros elementos teóricos tenidos en cuenta – 32 –

2.3.1. Problematización de la experiencia – 32 –

2.3.2. Comprensividad – 38 –

2.3.3. El relato – 40 –

2.3.4. Construcción de la realidad – 41 –

2.3.5. Algunas implicaciones para la investigación – intervención – 44 –

2.4. La Focalización sensorial en consulta sexológica. Técnica o estrategia. – 49 –

  1. Elaboración del marco de referencia – 61 –

3.1. El nivel de los gestos – 61 –

3.2. El nivel de las sensaciones – 71 –

3.3. El nivel de los resultados – 73 –

3.4. El esquema general y sus rutas – 75 –

  1. Aplicación del marco de referencia – 83 –

4.1. Análisis de textos – 84 –

4.2. Investigación – 93 –

4.2.1. Minorías eróticas. – 95 –

4.3. Intervención profesional en consulta – 97 –

  1. Conclusiones y propuestas – 105 –
  2. Bibliografía – 111 –
  3. Anexos – 117 –

7.1. Anexo I: Esquema del marco de referencia – 117 –

7.2. Anexo II: Vía A11 y sus significados, en contexto de pareja -118 –

7.3. Anexo III: Pareja en consulta – 119 –

7.4. Anexo IV: Relato de una mujer exhibicionista – 129 –

7.5. Anexo V: Cuando no hay Focalización Sensorial. – 133 –

 

Bibliografía

 

ACKERMAN, Diane (1993): Una historia natural de los sentidos. Anagrama, Barcelona.

AMEZÚA, Efigenio (1978): “Una nueva forma de ver y de vivir la sexualidad”. Revista Vida Sanitaria, Nº 2, pp. 31-38.

AMEZÚA, Efigenio (1979): La sexología como ciencia: Esbozo de un enfoque coherente del hecho sexual humano. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 1, Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (1999): Diez textos breves. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 91, Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (1999): Teoría de los sexos. La letra pequeña de la sexología. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 95-96, Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (2000): El ars amandi de los sexos. La letra pequeña de la sex therapy. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 99-100,

Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (2001): Educación de los sexos. La letra pequeña de la educación sexual. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 107-108,

Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (2003): El sexo: Historia de una idea. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 115-116, Madrid.

AMEZÚA, Efigenio (2006): Sexologemas. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 135-136, Madrid.

BELLIVEAU, Fred y RICHTER, Lin (1970): Understanding Human Sexual Inadequacy. Bantam Books, United Stated of America.

BERGER, Peter y LUCKMANN, Thomas (1997): La construcción social de la realidad. Amorrortu, Argentina. (Original de 1968).

BERRUTO, Gaetano (1979): La Semántica. Nueva imagen, México.

BERTAUX, Daniel (2005): Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Bellaterra, España. (Original de 1997).

BEYEBACH, Mark (1999): Introducción a la Terapia Breve Centrada en Soluciones. En NAVARRO, José, FUERTES, Antonio y UGIDOS, Tomasa (eds.): Prevención e Intervención en Salud Mental. Amarú, Salamanca, disponible en http://bit.ly/MZ8UEL

[Consultado el 18/06/2012].

BRUCKNER, Pascal y FINKIELKRAUT, Alain (2001): El nuevo desorden amoroso. Anagrama, Barcelona. (Original de 1977).

CARROBLES, Jose Antonio y SANZ, Angeles (1991): Terapia Sexual. Fundación Universidad Empresa (UNED), Madrid.

CASTRO, Luis, CASTRO Miguel y MORALES, Julian (2008): Metodología de las ciencias sociales. Una introducción crítica. Tecnos, Madrid.

CONFORT, Alex (1970): Los fabricantes de angustia: el miedo a la conducta sexual. Granica, Buenos Aires.

CONFORT, Alex (1986): El placer de amar. Blume, Barcelona. (Original de 1977).

CONRAD, Peter (2007): The Medicalization of Society. On the Transformation of Human Conditions into Treatable Disorders. The Jons Hopkins University Press, Baltimore.

DIEZ, Samuel (2008): “De inhibiciones y desajustes”, disponible en http://bit.ly/M1VCLm [Consultado el 17/06/2012].

ECO, Umberto (2010): Cómo se hace una tesis. Gedisa editorial, Barcelona.

ECHART, Enara, CABEZAS, Rhina y FERNANDEZ, Mercedes (2010): La estructura del proceso de investigación. En ECHART, Enara, CABEZAS, Rhina y SOTILLO, José (coords.): Metodología de la investigación en cooperación internacional para el desarrollo. IUDC-UCM y La Catarata, Madrid.

ELLIS, Havelock (1896-1928): Studies in the Psychology of Sex. 7 Volúmenes. F.A. Davis Company, Philadelphia.

FALANGE Española y JONS (1958): Economía doméstica para bachillerato y magisterio. En Represión de la mujer en el estado franquista, disponible en http://bit.ly/LwssBL [Consultado el 18/06/2012].

FOUCAULT, Michel (1987): Historia de la sexualidad. Volumen 1: La voluntad de saber. Siglo XXI, Madrid. (Original de 1976).

FOUCAULT, Michel (1987): Historia de la sexualidad. Volumen 2: El uso de los placeres. Siglo XXI, Madrid. (Original de 1976).

FOUCALT, Michel (2001): Los anormales. Akal, Madrid. (Original de 1974-1975).

FREUD, Sigmund (2011): Tres ensayos sobre Teoría Sexual. Ciro ediciones, Italia. (Original de 1905-1920).

HAWTON, Keith (1988): Terapia sexual. Ediciones Doyma, Barcelona.

HIRSCHFELD, Magnus (1991): Transvestites. The erotic drive to cross-dress. Prometheus Books, EEUU. (Original de 1910).

HOLLEY, André (2006): El cerebro goloso. Rubes Editorial, Barcelona.

KAPLAN, Helen (1978): The new sex therapy. Active treatment os sexual dysfunctions. Penguin Books, Gran Bretaña.

KINSEY, Alfred (1949): El comportamiento sexual del varón. Editorial Interamericana, México. (Original de 1948).

KINSEY, Alfred (1967): El comportamiento sexual de la mujer. Siglo XX, Buenos Aires. (Original de 1953).

LAIN, Pedro (1989): El cuerpo humano. Teoría actual. Espasa-Calpe, Madrid.

LANAS, Manuel (1997) Razones para la existencia de una Ciencia Sexológica. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 83-84, Madrid.

LANAS, Manuel (1997): Aproximación epistemológica a la sexología. En GOMEZ, Javier (Ed.): Avances en sexología. Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao.

LLORCA, Angeles (1995): La Liga Mundial para la Reforma Sexual sobre Bases Científicas. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 69,

Madrid.

LLORCA, Angeles (1997): Magnus Hirschfeld y su aportación a la ciencia sexológica. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 81-82, Madrid.

LOPEZ DE LA VIEJA, Mª Teresa (2009): Comprensión. En REYES, Román (Dir.): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Terminología Científico-Social. Tomo 1/2/3/4. Plaza y Valdés, Madrid-México, disponible en http://bit.ly/IWdaYl [Consultado el 18/06/2012].

LOPICCOLO, Joseph y FRIEDMAN, Jerry (1988): Terapia sexual: un modelo integrador. En: LYNN, Steven y GARSKE, John (Coords.): Psicoterapias contemporáneas. Modelos y métodos. Descleé De Brouwers, Bilbao.

MARAÑON, Gregorio (1926): Tres ensayos sobre la vida sexual. Biblioteca Nueva, Madrid.

MARAÑON, Gregorio (1930): Evolución de la sexualidad y los estados intersexuales. Morata, Madrid.

MASTERS, William y JOHNSON, Virginia (1981): Human Sexual Inadequacy. Bantam Books, United States of America. (Original de 1970).

MERLEAU-PONTY, Maurice (1984): Fenomenología de la percepción. Planeta-Agostini, Barcelona. (Original de 1945).

OMS (1975): Instrucción y asistencia en cuestiones de sexualidad humana: formación de profesionales de la salud. Informe de una Reunión de la OMS. Serie de informes técnicos, Nº 572, Ginebra, disponible en http://bit.ly/MqxyyQ [Consultado el 18/06/2012].

ORTEGA Y GASSET, José (2008): Meditaciones del Quijote. Alianza editorial, Madrid, disponible en http://bit.ly/KWKL 03 [Consultado el 18/06/2012]. (Original de 1914).

OVIDIO, Publio (1995): Amores; Arte de amar; Sobre la cosmética del rostro femenino; Remedios contra el amor. Gredos, Madrid. (Original sobre 2 a. C. y 2 d. C.).

PLATON (2004): El Banquete. Tecnos, Madrid. (Original sobre 380 a. C.).

REICH, Wilhelm (2003): La función del orgasmo. Diario EL PAIS, Madrid. (Original de 1927).

RODRIGUEZ, Alberto y BEYEBACH, Mark (1994): La terapia sistémica como marco para generar nuevos relatos con las familias. En BOROBIO, Dionisio (Coord.): Familia

en un mundo cambiante. Universidad Pontificia de Salamanca, España, disponible en http://bit.ly/M0pubx [Consultado el 18/06/2012].

RODRIGUEZ, Alberto y BEYEBACH, Mark (1997): “Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica”. Cuadernos de terapia familiar, Nº 34, Madrid,

  1. 39-56, disponible en http://bit.ly/MIDm5e [Consultado el 18/06/2012].

ROGERS, Carl (1981): Orientación psicológica y psicoterapia. Fundamentos de un enfoque centrado en la persona. Narcea, Madrid. (Original de 1978).

SAEZ, Fernando y VIÑUALES, Olga (2007): Armarios de cuero. Relatos de vida BSDM. Bellaterra, Barcelona.

SHAZER DE, Steve (2004): Claves en psicoterapia breve. Una teoría de la solución. Gedisa, Barcelona. (Original de 1998).

WATZLAWICK, Paul, BEAVIN, Janet y JACKSON, Don (1981): Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Herder, Barcelona. (Original de 1967).

WATZLAWICK, Paul y WEAKLAND, John y FISCH, Richard (2007): Cambio. Formación y solución de los problemas humanos. Herder, Barcelona. (Original de 1974).

WATZLAWICK, Paul (2002): El lenguaje del cambio. Nueva técnica de la comunicación terapéutica. Herder, Barcelona. (Original de 1977).

WATZLAWICK, Paul (2009): ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación. Herder, Barcelona. (Original de 1979).

WATZLAWICK, Paul (1995): El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Herder, Barcelona.

WETTLEY, Anne Marie (1990): De la psychopathia sexualis a la ciencia sexológica. Revista española de sexología – Instituto de Sexología (INCISEX), Nº 43, Madrid. (Original de 1959).

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *