Aire fresco

Aire fresco La clase ha tocado sobre el amor y el sexo en Grecia y Roma. Algunos términos nos han llegado hasta hoy, aunque en el camino hayan sucedido muchas alteraciones. Su legado es un estimulante. Los griegos se habían planteado toda clase de análisis sobre esto que hoy llamamos amor y sexo. Platón había expuesto en El banquete un discurso muy curioso para explicar cómo los seres humanos -todos- son sexuados y cómo esto tiene muchas variantes. Partiendo de esta premisa, Eros -decían- es el dios del deseo. Lo que hoy llamamos amor era Eros, ese deseo que por esto a veces es también llamado el deseo erótico. Partiendo de que los seres humanos son sexuados -decían- estos sienten ese deseo  por alguien. Puede ser del otro sexo o del mismo, pero es claro que ese deseo es sexuado. Y en esto está la intriga. Eros era para ellos era el resultado de ser sexuados. No separaban -como ahora- el sexo por un lado y el amor por otro. Para ellos...
Leer más

La noción de sujeto sexuado en la infancia y adolescencia

Seminario de actualización en Sexología (Para titulados Incisex) Madrid, 30 – 31 de mayo de 2020 La noción de sujeto sexuado en la infancia y adolescencia Ajustes y excesos en identidad sexuada y transexualidad Siempre es recomendable actualizar el marco teórico y las diferentes formas de trabajo en cualquier campo profesional. Cuando los contextos cambian rápidamente e irrumpen con fuerza nuevos enfoques, entonces se vuelve necesario. Esto es lo que, en los últimos 10-15 años, está sucediendo en la cuestión de la transexualidad y las identidades sexuadas que producen malestar cuando se trabaja con la infancia y adolescencia. En la actualidad, no contar con las nuevas realidades de apoyo existentes (familares, escolares, asociativas, profesionales, institucionales, etc.) puede ocasionar un problemático desajuste en el ejercicio profesional al perder de vista nuestra necesaria función de contraste. El Incisex actualiza con este seminario un mínimo conjunto de nociones y presenta los elementos centrales del modelo de intervención que su equipo ha estado desarrollando durante los últimos años, al hilo de los debates internacionales. Un modelo que nos permite ajustarnos al nuevo contexto, comprender los malestares en torno...
Leer más

Mortales y vulnerables

  Mortales y vulnerables Sexo significa corte y ofrece, en su base, la idea de herida y de fragilidad. Es todo lo contrario a la idea de lucha o de poder. Decir que los seres humanos son sexuados equivale a decir que son frágiles y necesitados los unos de los otros; no auto-suficientes. No redondos o perfectos cada uno de por sí, independientes de los otros. Coincide en su gran parte con la idea que la sexología usa hoy con la noción troncal de continuo de los sexos. No hay una "o" disyuntiva entre uno y otro sexo, sino una "y" que marca su profunda referencia sin la cual los humanos no pueden existir. Es la metáfora de ser seres cortados, transformada con el tiempo en un concepto. Todo hombre lleva dentro una dosis de mujer. Toda mujer lleva dentro una dosis de hombre. No hay, hablando estrictamente, nadie sólo de un sexo al 100 por 100. El rasgo que iguala a todos...
Leer más

El frescor de la sorpresa

El frescor de la sorpresa Es una sensación muy agradable la que produce ésto de hacer una evaluación de quienes han terminado este año el Master, mientras se cierran los grupos que empezarán en Septiembre. La curiosidad de quien pide información para matricularse se junta con esa sensación del recién titulado que dice que le queda mucho por hacer. Y que se mezcla también con las actividades de quienes ya llevan años en el oficio. Veo muchos nombres que han sido antiguos alumnos de este Master. Y esa sensación curiosa, estimulante, me llena de curiosidad. El sexo que trabajamos es una materia llena de sorpresas. Y a medida que se entra en este campo se van cambiando actitudes y contenidos que se pensaban de una forma y se van pensando de otra. El Incisex tiene algo que no se sabe que es pero que engancha y mueve, moviliza. Me sigue sorprendiendo esto que hace tiempo formularon en uno de esos grupos por encima de...
Leer más

25 años

25 años El neo-dogma del neo-puritanismo neo-refinado ha llamado sexuales a las agresiones o abusos. Se ha extendido ese dogma. Nació, como es sabido, de los grupos anti-sex que en los años ochenta auparon al poder al Presidente de de los Estados Unidos Ronald Reagan. Y que, desde entonces, no ha dejado de expandirse. Aquí en Europa decíamos entonces -y seguimos diciendo- que el sexo es un concepto y un valor. Como concepto, se estudia y se conoce; y como valor, se desarrolla. O sea, una de esas cualidades que tiene todo ser humano por el hecho básico de ser sexuado. La educación sexual es una de las formas de ese desarrollarlo, tal vez la mejor. De esa manera se puede aprender a valorar y estimar el hecho de ser sexuados. Su principal fruto o resultado es organizarse para amarse de las muchas formas que ofrece la variedad de la misma condición humana. Esto vendría a ser un...
Leer más

La sorpresa

Me sigue sorprendiendo que sorprenda una nota previa que solemos plantear en el Master de formación en Sexología. Este año ha sido más que en otras ocasiones. La sorpresa la causa una nota que dice: para hacer educación sexual no es necesario meterse en las conductas de nadie, Meterse en las conductas es la frase que mejor resume decir a otros lo que deben hacer, lo que está bien o lo que está mal, lo que es sano o lo que no lo es. La educación sexual se ha ido llenando de normas, que es lo mismo que decir: se ha llenado de una moral reguladora de conductas. La educación sexual no va en esa dirección. Está claro que nuestra forma de hacer educación sexual no es dando normas, sean del orden que sean. Y aquí viene lo más fino de la sorpresa: hay una fórmula para no dar normas que es centrarse en ideas. Dar ideas, o sea, nociones y conceptos, nos...
Leer más

¿Algo contra abusos y agresiones?

Aquella clase fue sobre la episteme sexológica. Y en el café, Vanesa me pregunta si la Sexología tenía alguna solución para combatir las agresiones sexuales. Por dentro me quedé perplejo. Sé lo difícil que es explicar o simplemente hablar de algunos temas. Intenté ir muy despacio. Sabía que tampoco iba a explicarme. De hecho, después de un rato largo, vi que resultaba más difícil todavía. La opción de la episteme sexológica nos lleva a una constatación: se ha relegado el plan de una educación sexual organizada, entendiendo por tal una educación de los sexos. Y en su lugar se ha situado una lucha contra tabúes, prejuicios, estereotipos, roles o papeles. Los planteamientos son claros: la educación de los sexos, o sea la educación sexual lleva una dirección que es, como dice el mismo término, educar. Educar es poner de relieve lo valioso. Y está claro que el sexo es un valor. En el planteamiento de lucha se ha optado por dejar de lado la...
Leer más

¿Machismo?

Esa mañana en el Master de Sexología el tema de la discusión en la clase era el paso, en la evolución de machos y hembras a hombres y mujeres. Se había hablado de la percepción del masculino y el femenino y del interés de los conceptos y sus términos para podernos entender. Se plantearon nociones como evolución a partir del Homo Sapiens, de sus pasos en ese proceso de humanización iniciado hace miles de años ¿cuántos? Lo que sí estaba claro era ese proceso de la humanización. A veces, siguiendo a ese Homo de la especie humana, se usaba indistintamente los términos de humanización y hominización. Pero había una cosa que sobresalía de las otras. Y era un hecho, mejor o peor llevado, pero cierto y perceptible: el paso o salto, de ser machos y hembras a ser hombres y mujeres. Se notaban dos líneas: recurrir más a hombres y mujeres que a machos hembras — dijo alguien como una intuición— podía ser...
Leer más

Sobre la episteme

La episteme equivale al super tema. Es el tema más importante que permite aclararnos sobre de qué hablamos cuando hablamos de sexo: hablamos de la idea que nos hacemos de los sexos. La episteme de los sexos tiene su base en la idea de los sexos. Y ésta surgió en la Época de la Ilustración y la razón. Pensar y desarrollar la idea de los sexos es plantear y hacer razonable el hecho de que los sexos se atraen y desarrollarla para plantearla de forma razonable y viable en los sujetos. Razonable no es sólo racional: los sexos se atraen y se desean. Y por ello desean convivir: llegar a acuerdos; que son formas de relación distintas a las de dominación o sometimiento mediante las distintas formas de agresión o violencia que es hacer la guerra entre ellos. Episteme no es un término de uso común por ser expresamente reservado a la teoría de la ciencia, pero es necesario para situar la base...
Leer más

Sexo, sexual y “lo sexual”

...  Participé como ponente y oyente en un Congreso en el que los términos sexo, sexual ysexualidad se repetían tanto que, con un colega, hice el experimento de contar el número de veces y el sentido que se les atribuía. La cifra total fue de 912, aunque es preciso anotar que el contenido del primer día no entró en el cómputo. Un análisis somero daba como resultado que era aplicado como sinónimo de coito (sexual = coital) o referido a él. En ocasiones, guardando este sentido, se añadían o acentuaban aspectos tales como “con amor”, “con sentimientos”, “con afectos”, así como intimidad, novios, pareja o matrimonio. En otros, por el enfoque más etológico o sociobiológico de los ponentes, se insistía en la lordosis, la excitación, la monta o el apareamiento. La cópula, en definitiva. En otros casos, tratándose de humanos, se adosaban circunstancias o expresiones tales como “en cuestiones de la cama” o “en los asuntos de alcoba”, etc., que en lenguaje experto se...
Leer más