Para Grecia y roma venía de los dioses; el cristianismo lo hace proyectarse de un solo Dios.
La renuncia a la carne y la abstinencia han influido en una larga tradición hasta nuestros días.
Según los dioses
Grecia tuvo un estilo amoroso a su manera. Distinto de Roma. Ambas culturas fueron distintas de la judía. Los griegos exaltaron la belleza física y atlética. Los romanos cultivaron formas más «civilizadas» y «amistosas». Los dos pueblos vivieron el amor según sus dioses, a quienes crearon como proyección de sus deseos. El pueblo judío tenía un único Dios. Más que la erótica, vivió la alianza y la fecundidad. Formas distintas dentro de tres culturas muy cercanas.
Alma y cuerpo
Nuestra cultura occidental nace de esas tres, y a ellas se mezclan otras venidas del Oriente, lejano y próximo. El dualismo, por ejemplo (alma y cuerpo), es típico del maniqueísmo. Muchas sectas pulularon en los primeros siglos por la zona madre de la cultura mediterránea, de forma que hoy resulta difícil a muchos comprender qué es judío, qué es cristiano, qué es griego, romano, gnóstico, etc.
Renuncia a la carne
El cristianismo dio un estilo de amor, que fue fruto de una encrucijada en la que se combinaron muchos hilos venidos de muy distintas partes. El amor –como estilo de vida promocionado por el cristianismo– es un nuevo vástago, un nuevo brote que nace híbrido, mitad judío, mitad griego, mitad romano, mitad según Jesucristo, visto éste a través de San Pablo. La renuncia a la carne será un estilo nuevo. El amor se espiritualiza para redimir al espíritu de los deseos carnales.
Predicación de abstinencia
El cuerpo, como expresión de amor, es castigado a ser cárcel y obstáculo. Así el amor es reducido al mundo del espíritu puro. Es decir: de la caridad. San Agustín se encuentra en la encrucijada. Es el hijo de un padre pagano y de una madre cristiana del siglo IV. Vivirá amores paganos, y más tarde se convierte al cristianismo y predica la renuncia y la abstinencia. Su filosofía ha influido en toda la tradición por los siglos de los siglos hasta hoy.
En el siglo XII se da un fenómeno «raro»: un nuevo estilo de amar. El de los trovadores y caballeros enamorados. Es el resurgir de Eros griego, que había quedado sepultado por la continencia cristiana. Resurge el Eros en amor y la herejía en el cristianismo: cátaros, albigenses. Formas de los antiguos restos aplastados por el imperialismo constantiniano. Es el grito de los herejes y el de los trovadores. Nace un nuevo estilo de amor: amor cortés, amor pasión. Este será el que nos quedará para el futuro, en lucha con la ascética cristiana.
Dante adorará a su Beatriz, y el «dolce stil nuovo» del prerrenacimiento italiano conocerá también el Eros que le marcará siempre. Los árabes tienen su propia historia. Suele pensarse en tópicos fáciles al hablar del amor árabe, pero de «El libro de la flor» a «El collar de la paloma» hay toda una gama de formas muy diversas en los estilos de amar.
Varias formas y estilos
No nos detendremos más en esto. Queden al menos estas pinceladas para anotar que tal vez tenía razón Ortega dijo: «Yo diría que el amor, más que un poder elemental, parece un género literario…». Es cierto. Cada época, cada cultura, cada civilización, ha vivido sus propias formas y estilos amorosos. Muchos se empeñan en cantar a un único y solo amor ¿No será un absolutismo obcecado?
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Las puedes aceptar, rechazar o configurar en cualquier momento. Consulta nuestra Política de Cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.