DIVERSIDAD FUNCIONAL FÍSICA Y SEXUALIDADPor Mentxu Arrieta Ormazabal

 

INTRODUCCIÓN

Soy consciente de lo difícil que le resulta a nuestra cultura y a nuestra sociedad abordar el tema de la sexualidad humana en general, por la carga afectiva llena de prejuicios y tabúes. Aún más difícil resulta cuando se trata de la sexualidad de una persona que tiene una discapacidad física.

Por consiguiente, el abordaje de este tema exige una visión global e interdisciplinar en oposición a los planteamientos excluyentes o una visión parcial cuando se encara este asunto. Incuestionablemente, es necesario examinar las diferentes dimensiones de la sexualidad humana: biológica, conductual, cultural, psicosocial, psicoafectiva y considerar que una forma auténtica de vivirla como ser sexuado será la base de una buena salud y calidad de vida de los diferentes miembros de nuestra sociedad sin distinción de sexo, edad, particulares individuales o modo de vivir la propia sexualidad.

El mundo de las personas con diversidades funcionales físicas resulta uno de los temas más desconocidos y, ciertamente, uno de los menos tratados en el campo de las investigaciones. Por consiguiente, se localizan pocas experiencias o estudios que se hayan llevado a cabo en el ámbito de la sexualidad de las personas con discapacidad física. Los investigadores han analizado en mayor medida el campo de la discapacidad mental, sobre todo en el tema de la prevención, educación, integración social, etc., sin dejar de lado el ámbito de la sexualidad.

Un punto a tener en cuenta es que uno de los problemas que existen es que las personas «normales» se encuentran poco acostumbradas a ver y, sobre todo, a relacionarse con este colectivo que está afectado por algún tipo de diversidad funcional física y también pertenecen a esta sociedad. La gente «normal» tiene miedo a enfrentarse a la realidad de la discapacidad física, no sabe y le cuesta entrar en una relación con personas discapacitadas, y muy a menudo lo hace de forma estereotipada. Aunque no se puede generalizar, las actitudes más frecuentes son el trato infantil, el trato sobreprotector (a base de frases de pena y lástima, no dejando libertad de acción) y la conducta de alejamiento por temor a enfrentarse a algo que se desconoce.

Resulta evidente que las personas «normales» piensen o se crean, a primera vista, que en el discapacitado físico exista, más o menos, un cierto grado de deficiencia mental; es decir, se encuentra bastante extendida la creencia de que si hay algún handicap físico también debe haber alguna merma mental. Por otro lado, es preciso destacar que dentro de la sociedad existen personas que han tenido poca información al respecto y les cuesta diferenciar una deficiencia física de una mental. Todo esto contribuye a que a los discapacitados físicos (así como a los deficientes mentales) se les etiquete o estigmatice, conduciéndoles a la marginación.

Las personas que tienen alguna discapacidad, ya sea física o mental, pertenecen a una de las minorías a las que se les ha negado por sistema toda posibilidad de satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales.

Lo que se pretende con este estudio es realizar un breve repaso de la sexualidad en las personas con discapacidad física dentro del contexto histórico, la educación sexual hoy, los mitos y prejuicios que imperan en nuestra sociedad. Y finalizando con una pequeña muestra de personas con discapacidad física que opinarán sobre la sexualidad en la actualidad por medio de un pequeño y sencillo cuestionario.

 

Índice general

Introducción 

Capitulo I. Antecedentes históricos de los discapacitados físicos

1.1.- El discapacitado físico en las diferentes etapas históricas

1.1.1.- En la Edad Antigua

1.1.2.- La época del nacimiento del cristianismo

1.1.3.- En la Edad Media

1.1.4.- En la Edad Moderna y durante el Renacimiento

1.1.5.- En la Revolución industrial

  1. a) Repercusiones en el asilo
  2. b) La prisión como lugar de castigo
  3. c) El asilo como lugar de represión
  4. d) Orden social, precursor de la normalidad contemporánea
  5. El sector sanitario

1.a.- La Ley represiva de 1838 en Francia

1.b.- La nueva misión del hospital general

1.c.- Medicina pública y privada

  1. El nacimiento de la escuela laica

2.a.- Lo que escondía el laicismo

2.b.- Escolaridad e infantilización social

1.1.6.- En la época contemporánea y el avance de la sociedad respecto a sus impedimentos

  1. a) Un nuevo cambio: del asilo a la reclusión familiar
  2. b) La debilidad del humanismo burgués y el fenómeno nazi

 

Capitulo II. Los discapacitados en España, breve recorrido histórico

2.1.1.- Edad Media y Renacimiento

2.1.2.- Asistencia al discapacitado en la Edad Moderna

  1. a) Aparición de la beneficiencia pública
  2. b) Ocultación de los discapacitados

2.1.3.- Los minusválidos en el siglo XX

  1. a) Entramado institucional: modelo médico
  2. b) Intervención del Estado
  3. c) Inadaptación, estructura de control de los individuos
  4. d) Se vislumbra la vinculación de los sexos

 

Capitulo III. La educación sexual en las personas con discapacidad física hoy

Capitulo IV. Los mitos sobre la sexualidad de las personas discapacitadas

 

Capitulo V. Llegó la hora: hablan las personas con diversidad funcional física

 

Referencias bibliograficas

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 

ALLPORT, G.W. (1977): La naturaleza del prejuicio. Editorial Universitaria de Buenos Aires.

AMEZÚA, E. (1993): Los hijos de don Santiago. Paseo por el casco histórico de la sexología. Revista Española de Sexología, 59-60.

AMEZÚA, E. (1999): Teoría de los sexos La letra pequeña de la sexología. Revista Española de Sexología, 95-96.

AMEZÚA, E. et col. (2003): Discapacidad y vida sexual: la erótica del encuentro. Jornadas de Discapacidad y vida sexual, COCEMFE-ASTURIAS, Gijón.

AYESTARAN, S. y PAEZ, D. (1984): Psicosociología de la Enfermedad Mental: Ideología y Representación Social de la Enfermedad Mental. Comunicación presentada a los III Cursos de Verano, U.P.V., San Sebastián.

AZNAR LOPEZ, M. (1975): Los minusválidos físicos y psíquicos en la legislación española, Servicio de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos Físicos y Psíquicos. Ministerio de Trabajo. DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES. Boletín de estudios y documentación del SEREM. Separata no 1.

BRUNER, S. (1982): Psicología social y percepción. En Torregrosa, J. R. & Crespo, E. (Eds): Estudios básicos en psicología social, Barcelona, HORA, S.A.

CABELLO, F, Zameza, Miguelez, (1992): Sexualidad y Mielodisplasia, Autovaloración por jóvenes afectados. Comunicación presentada al I. Congreso Español de Espina Bífica, Malaga España.

CARDENAL, F. (1993): Sexualidad y Paternidad en personas con Lesión Medular. ASPAYM, Madrid.

CASADO, D. (1987): La discapacidad, único camino hacia el hecho humano. DOCUMENTOS 14/87, Madrid, Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas Minusválidas, pp. 91-113.

CASTRO Y BRAVO, F. (1964): Compendio de Derecho Civil, Instituto de Estudios Políticos, Madrid (2o Edicción).

CHIGIER, E. (1992): Taller Sobre sexualidad y discapacidad.

DE BENITO GIL, J. (1987): Entre el terror y la soledad. Madrid, Editorial Popular.

DEL RIO, P. (1986): La imagen de las personas con deficiencias y el papel de los medios de comunicación. Real Patronato de Prevención y Atención a Personas con Minusvalía, Madrid.

DOISE, W.; DESCHAMPS, J.C. y MUGNY, G. (1980): Psicología Social Experimental. Barcelona: Hispano-Europea.

DUNCAN, B. (1987): Los medios de comunicación como motor de cambio de la percepción de la discapacidad por parte del público. DOCUMENTOS 14/87, Madrid, Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas Minusválidas, pp. 11-26.

DUNCAN, B. (1992): La discapacidad y su representación social. DOCUMENTOS 14/92, Madrid, Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas Minusválidas, pp. 65.

ECHEBARRIA, A. et al. (1995): Psicología social del prejuicio y el racismo. Madrid, Ramón Areces.

FOUCAULT, M. (1979): Historia de la locura en la época clásica, F.C.E., Madrid, (Tomo I).

GUIRAND, F. (1960): Mitología general. Barcelona, Labor.

HEIDER, F. (1982): La percepción del otro, En: Torregrosa, J.R. & Crespo, E. (Eds): Estudios básicos en Psicología social, Barcelona, HORA, S.A.

JAUREGUI, J.A. (1977): Las reglas del juego. Las tribus. Madrid: Espasa-Calpe.

JIMENEZ BURILLO, F. (1981): Psicología social. Madrid, UNED.

JODELET, D. (1976): La représentation sociale du corps. París: CORDES.

JODELET, D. (1983): Le corps représenté et ses transformations. En: Farr, R. & Moscovici, S. (Ed.): Social representations. Cambridge: Cambridge University Press.

JODELET, D. (1989a): Les représentations sociales. París: PUF.

JODELET, D. (1989b): Folies et represéntations sociales. París: Presses Universitaires de France.

KATZ, D. (1982): El enfoque funcional en el estudio de las actitudes. En: Torregrosa, J. R. & Crespo, E. (Eds): Estudios básicos en Psicología Social, Barcelona, HORA, S.A.

MACE, R. y col. (1975): Las enseñanzas de sexualidad humana en las cuales de formación de profesionales de la salud. OMS, C.P.S. N° 57. Ginebra.

MALÓN, A. (2009): Sexualidad: planteamientos y claves para la intervención profesional en el ámbito de la discapacidad. CADIS HUESCA (Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad), Huesca.

MILLER, S.M. y SELIGMAN, E.P. (1984): Modelo de desamparo y la depresión. En: Neufeld, W. S. (Ed): Psicopatología y stress, Barcelona, Toray.

MOSCOVICI, S. (1985): Introducción al campo de la psicología social. En: Moscovici, S, (Ed): Psicología Social I, Barcelona, Paidós.

MOSCOVICI, S. (1986): Psicología social. Vol. II. Paidós, Barcelona. OMS. (1975): Instrucción y asistencia en cuestiones de sexualidad humana: Formación de profesionales de la salud. Serie I.T. n° 572, Ginebra.

PAEZ, D. (1987): Pensamiento, individuo y sociedad. Fundamentos, Madrid.

PERSIANI, M. (1965): El sistema jurídico de la Previsión Social. Centro de Formación y Perfeccionamiento de Funcionarios.

PIJOAN, J. (1952): Historia del arte. Barcelona, Salvat Editores.

PUIG DE LA BELLACASA, R. (1987): Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Discapacidad e información. DOCUMENTOS 14/87, Madrid, Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas Minusválidas, pp. 27-61.

SCHALLER, S. (1993): Un hombre sin palabras. Muchnik: Anaya & Mario.

SELIGMAN, E.P. (1981): Indefensión: en la depresión, en el desarrollo y en la muerte. Madrid, Debate.

TAJFEL, H. (1982): Los valores y el juicio perceptivo de la magnitud. En: Torregrosa, J. R. & Crespo, E. (Eds): Estudios de Psicología Social. Barcelona: HORA.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *